
El objetivo de la limpieza es conservar y mantener en buen estado los inmuebles y lo que hay dentro de ellos. Por eso, muchas personas buscan la ayuda de personas capacitadas para asear correctamente las oficinas y despachos de diferentes tipos. Es importante saber distinguir el material de esas superficies para elegir el correcto sistema de limpieza. Por eso, es importante contratar servicios de limpieza a despachos y oficinas especializados.
Aspectos generales.
Existen diferentes métodos de limpieza de superficies y mobiliario. El objetivo es eliminar la suciedad y el polvo pues una superficie donde se ha depositado el polvo da la impresión de suciedad. Además propaga microorganismos que causan alergias a muchas personas. El polvo también puede dificultar que las máquinas e instalaciones de precisión tengan un buen funcionamiento. Para este tipo de limpieza se pueden utilizar aspiradores, plumeros, bayetas y gamuzas tratadas con soluciones limpiadoras. Suele aplicarse en muebles tapizados, mesas, armarios de metal o sintéticos, ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, teléfonos y objetos diversos de una oficina.
Por otro lado, la limpieza para muebles tapizados es un poco distinta debido a que están cubiertos de tela o piel. Son complicadas de limpiar porque en ocasiones absorben la suciedad haciendo difícil obtener buenos resultados. Se deben limpiar con una solución de shampoo o productos específicos para telas. Sin embargo, no es apropiado que se moje en exceso el asiento o la parte cubierta porque la esponja que contienen en el interior puede manchar la tapicería exterior. Esta limpieza se puede hacer en sillas, sofás y sillones.
En muchas oficinas o despachos el tapizado se encuentra en paredes y murales. Aunque es más difícil que se manche, el polvo contiene partículas de suciedad que con la humedad se adhieren a las paredes. En este caso, el proceso de limpieza es el mismo para el resto del mobiliario tapizado, pues existen máquinas específicas para este tipo de superficies.
Limpieza de mesas estantes y armarios.
La mayoría de estos objetos que se limpian en las oficinas son de melanina y se caracterizan por ser una superficie totalmente cerrada de libre de poros, dura y resistente all calor. Para su limpieza la técnica más adecuada es utilizar agua, jabón y una esponja de microfibra humedecida en una solución con detergente neutro.
Por otro lado, debe realizarse la desinfección de aparatos telefónicos. Debido a que los auriculares del teléfono están más cerca de nuestra boca, si no se tiene una limpieza adecuada podremos tener algún tipo de contagio. Es necesario utilizar una toalla humedecida con desinfectante para una mayor protección y limpieza.
Adicionales, la limpieza de los equipos informáticos, ordenadores, fotocopias, entre otros, es importante. Es recomendable limpiar con una bayeta de microfibra ligeramente humedecida en agua y una solución de detergente neutro para no perjudicar los equipos. Esto debe realizarse de manera cuidadosa. Además, es necesario que estos aparatos se encuentren apagados a la hora de realizar la limpieza.
Ahora que ya lo sabes, no dudes en buscar los servicios de limpieza a despachos y oficinas más adecuado
